Cabecera PRINCIPAL

Claves: técnico, redes, networks, microsoft, open source, gnu, programador, software, hardware, desarrolladores

Juan Enrique Gómez Péérez

domingo, 20 de septiembre de 2009

Espacio en disco, vhd, sabado noche, y alcohol


Siempre he pensado como escribir blogs con post a diario, y si puede ser con algo de sentido del humor pues mejor que mejor. La verdad es que no es una de mis virtudes, así que vamos a ver si al menos nos ponemos el reto de actualizar este dichoso blog una vez a la semana, algo que debería ser sencillo para un tío como yo que es animal de costumbres.

Siguiendo la linea de contar mis experiencias en la faceta de técnico, anoche me ocurrió algo que quizas os haya ocurrido y hayáis visto de manera sencilla como solucionar, pero a mi me imponía bastante, ya que se trataba de un problema con un sistema en producción (apagado en ese momento por el problema) el cual había que tratar con sumo cuidado, mi amigo Exchange 2007.

El problema básicamente consistía que nuestro Operations Manager me lanzó una alarma durante la tarde, diciendo que el volumen C: estaba por debajo del umbral de espacio permitido, así que nada, sesión de TS y efectivamente, 4 Gb libres en C: (es un volumen de 250Gb) y cayendo empicado. Que las máquinas se suspendieran era cuestión de minutos, así que opté por la solución de apagarlas de inmediato (ahora entenderéis por que).

El problema del espacio en C: era algo recurrente, ya había ocurrido previamente en otras ocasiones, y tenía en mente haber puesto solución, pero esta semana revisando el sistema de copias vi que curiosamente el fichero VHD de una de estas máquinas, tenía fecha fija en junio de 2009. Esto me hizo pensar, que los ficheros VHD estaban creciendo de manera desorbitada en otro lugar ya que sabía que los ficheros de las dos máquinas virtuales deberían medir 100Gb y 20Gb, y evidentemente algo estaba ocupando los 250Gb y crecía deprisa.

La primera opción fue ir a ver las instantaneas de las máquinas virtuales, pero ninguna tenía ninguna activa, dandole vueltas no podía ser nada más que eso que creciera tan deprisa, así que echamos un ojo al directorio de instantaneas por defecto "C:\ProgramData\Microsoft\Windows\Hyper-V\Snapshots", y voila, dos ficheros de 118Gb y otro de 48Gb, bien pues nada un breve vistazo a technet, y verificamos que el problema está en que solo se realiza la mezcla (merge) cuando la máquina está apagada, así que tuvimos una buena idea, es solo tema de esperar y listo.... tic tac tic tac....

tras un rato largo, llega al 29% del mezclado, y desaparece el mensaje..... ay! dios. una horrible sospecha, no será que va a necesitar espacio para hacer el merge de los ficheros vhd y avhd (los avhd son los ficheros de los snapshots). Efectivamente 0 bytes libres. Bueno tras un rato de googlear resulta que encuentro como de manera sencilla podemos mezclar un VHD con un AVHD, pero el problema es que tengo 2 y no se cual es el primero de los dos :-( (en un futuro post hablaremos como mezclar dos vhd). Así que la única opción que me va quedando es buscar más sitio.

El método es de lo más tonto, y sencillo. Exportar la máquina a un disco con espacio suficiente, borrar la máquina y los vhd, y volverla a importar en el disco con espacio. Así de simple... Como se hace, pues vamos al lio.

En la máquina que tenemos el problema elegimos la opción de exportar:


A continuación nos solicitará donde queremos exportar la máquina virtual, este export necesita por supuesto que vaya a un disco donde tengamos espacio suficiente. Elegimos la unidad, y el sistema se encargará de en el export mover todos los archivos necesarios, de configuración, vhds, snapshots (instantaneas), etc. con la diferencia que los archivos xml de configuración serán cambiados a ".exp".


Cuidado no marquéis la opción de exportar solo la configuración de la máquina virtual (Export only the virtual machine configuration) ya que entonces no exportará ni los vhd ni los avhd.

Ahora solo toca esperar, al final en el path que hemos dicho tendremos todos los datos de nuestra máquina exportados y disponibles, y la máquina original donde estaba. Es momento para borrarla y liberar el espacio. Una vez borrada desde la opción importar de Hyper-V vamos a volver a recuperar nuestra máquina. Ojo, antes de importarla pongamos los ficheros de toda la máquina donde queramos que se quede, por ejemplo yo use para exportar el path "v:\vms\export" y no me gusta que la máquina en producción se quede así, algo mejor como "V:\VMs", así que mueve los ficheros, y vamos al importar.


A continuación nos solicitará el path donde están los archivos, ojo por que lo que nos está pidiendo es el directorio donde están los archivos de la máquina virtual, por ejemplo, si no movimos la máquina de directorio, y la exportamos a "V:\VMs\export" lo que tendremos que elegir es el directorio "V:\VMs\export\MAQUINA".

En las opciones de importar hay varios temas importantes que detallo:

- Mantener el GUID, si no hemos borrado la máquina original y es el mismo host en el que importamos, es importante que genere un nuevo GUID por que sino tendremos problemas. No importa que las máquinas se llamen igual se diferencian por el GUID no por el nombre. (Off-Topic: esto funciona y se ve perfectamente en el complemento de Hyper-V sin embargo en el System Center VMM si las máquinas se llaman igual no es capaz de mostrarlas, tendrás que ir al complemento de Hyper-V y renombrar una de ellas que en el si verás las dos).



- El directorio que importemos tenía unos ficheros .exp con los datos de la exportación, al importar estos son convertidos a ficheros de configuración .xml y ya no se podrá volver a importar esa máquina del directorio.

- Probablemente (bueno seguro) perderás la configuración de la/s tarjetas de red, así que si quieres que todo vaya bien, antes de arrancar la máquina entra en la configuración y vuelve a configurarlas en la máquina virtual (si es el mismo host, arrancará según las configures perfectamente)

- Y si eres como yo y tu objetivo final es que los discos se mezclen (merge) entonces deberás dejar la máquina apagada :-)

A disfrutar.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Actualización firmware HTC Advantage x7510

Hace bastante tiempo que no posteo en este blog, y hoy he tenido que verificar si es posible la actualización de esta máquina, la HTC Advantage x7510 de un firmware original a un firmware identico pero en castellano.

Antes de empezar señalar que este método es solamente para propositos educativos, y que el uso del mismo es totalmente ilegal ya que si no disponeis de la licencia en castellano, el uso de otro firmware diferente al que te ha sido entregado con la máquina original es ilegal, es una de las restricciones que tiene la licencia, así que tu mismo. Por supuesto tu garantía queda 100% inutilizada.

------------------------------------------------
Vuelta atras, si por algún motivo necesitaras volver atras puedes hacerlo sin dejar demasiado rastro, para ello necesitas deshacer los pasos aquí hecho, re-flasheando el firmware original del que deberías haber hecho copia, y luego reinstalando el SPL original, en el post de cmonex tienes los enlaces para descargar el SPL original, y algunos firmwares también originales.

Espero que te sirva.
Saludos.

-------------------------------
Lo primero que tenemos que verificar son los siguientes puntos:

- PC con XP o Vista, y 1 puerto USB 1.1 o superior.
- Permisos de administrador para ejecutar las aplicaciones.
- Si tienes vista bajate el último Mobile Center de Microsoft y actualiza tu equipo, el mobile center última versión está aquí.
- La HTC debe tener al menos el 50% de la batería cargada.

Con todos estos integrantes, vas a necesitar dos actualizaciones para la HTC, lo primero será lo que se denomina "Hard-SPL", digamos que es el encargado de cargar el sistema operativo, y este viene "capado" para que solo puedas actualizar el sistema operativo para el que tienes comprada la HTC (misma versión, mismo idioma, fabricante, etc.). Puedes descargar una versión de "cmonex" que funciona con las HTC que se han comercializado en españa. tienes una versión aquí.

Por último y para acabar con las herramientas que necesitamos por ahora necdesitas el firmware que vas a instalar, por ejemplo si tu objetivo es instalar el firmware de Windows Mobile 6.1 en Castellano, puedes descargar una versión modificada denominada WWE de aquí o la versión ESN de aquí.

Bien, ya tienes todo, te recomiendo que también te descargues las itsutils que te permitirán hacer una copia de seguridad del firmware de tu HTC, pero eso queda para otro post. Las herramientas las tienes aquí.


Vale, vamos al lio, lo primero es verificar que la HTC la tienes conectada con tu ActiveSync o con el Mobile Center, para probarlo lo mejor es abrir el explorador y ver que puedes navegar por las carpetas de la HTC, esto no lo voy a explicar aquí, si quieres modificar el firmware tienes que saber hacer eso ;-). Si esto te funciona y te has bajado las itsutils puedes ejecutar desde la linea de comandos el comando "pdocread.exe -l" el cual te dará un listado y de las diferentes areas del firmware, es importante verificar que no hay errores.

Si hasta aquí todo va correcto, es momento de modificar el SPL, por defecto la versión que traen las HTC es la versión 3.05.000, para ello descomprime el software que descargaste, y ejecuta el comando x7510_HSPL365.exe, arrancará un wizard, leelo con atención, y avanza hasta el final. Aseguraté que la PDA tiene batería suficiente antes de empezar, y por supuesto que tu equipo informático (sobre todo si es portatil) no se apaga, suspende, etc. El proceso de actualizar el SPL viene a durar 1 minuto no mucho más, verás como la HTC se reinicia al iniciar el proceso a una pantalla llena de colorines, y luego aparece una barra de progreso que se llenará hasta el 100%.

Una vez terminado, reiniciará la máquina, y verás que no hay diferencias significativas más alla del cambio de número de version del SPL. Deja que arranque completamente la HTC hasta la pantalla "Today", y vuelve a asegurarte que tienes batería, más de un 50%.

Ahora si vamos a modificar el windows mobile por la versión que deseemos, cogemos el paquete que hayamos descargado y nuevamente ejecutamos el .exe de actualización, en nuestro ejemplo lo que buscamos es actualizar al idioma actual y nos hemos bajado el paquete de xtep que incluye windows mobile 6.1 (igual que el que traia) pero una versión en castellano, por lo que ejecutamos el actualizador de la versión ESN que se llama x7510Wrapper.exe. El proceso es similar a la actualización del SPL, pero en esta ocasión nos llevará aproximadamente 8 minutos, nuevamente insisto en las precauciones habituales (batería, no apagar, cables, etc.).

Una vez finalizada esta actualización el sistema se reinicia, y esta vez tardará un poco más de lo normal en arrancar, ya que instala el nuevo firmware con la pantall en negro bastante rato. Cuando arranqueis la primera vez estará como cuando sacada de la caja, toda la información se habrá perdido completamente. Y hemos terminado... configura tu HTC y disfruta.

---------------
Fuentes:

Agradecimiento por la info y todo el merito para xda-developers, en especial a xtep, y cmonex.


miércoles, 24 de diciembre de 2008

Licenciamiento y Software Original

El licenciamiento de productos de software es algo así como los costes de los CDs de música o los DVD de vídeo. La gente tenemos una curiosa teoría por la que la cultura debería ser gratuita y de amplio acceso a todo el mundo, y en parte tienen razón, la cultura es una de las grandezas del ser humano que nos diferencia de los animales (bueno y no a todo el mundo). Pero también es cierto que la cultura la tiene que producir alguien, al cual le gusta comer, beber, vivir, etc. todos los días exactamente igual que a nosotros. Pero es que además la cultura es un bien prescindible, incluso me atrevería a decir que en ciertos aspectos es un lujo. Lo que quiero decir con esto es que el acceso a música, o películas, o series, etc. son temas totalmente superfluos por los que deberíamos entender que quien invierte su tiempo, talento, y recursos en producir ese bien quiere ganar algún dinero, pocos son los artistas que no tienen un ingreso adicional y quieren regalar su trabajo. Si no estamos dispuestos a pagar por ello es que no lo necesitamos, y mucho peor no lo valoramos. No vamos a entrar en discusiones del tipo y si luego no me gusta, y si es malo?, hoy en día tenemos múltiples maneras de ver, oír, o probar el producto antes de comprarlo.

Ahora tras esta introducción, la vamos a convertir en lo que el software es a la empresa privada, es un bien que es producido por personas a las que les gusta comer, beber, vivir, etc. es un bien que en el caso de una empresa SI es necesario, es imprescindible hoy en día, podríamos encontrar la justificación que es un bien necesario no como la música ya que sino mi empresa no funciona, Vd. puede pasar sin oír música o sin ver una película, pero yo sin mi Office no puedo trabajar. Correcto, estoy de acuerdo contigo. Pero...

Si la conclusión a la que tu mismo llegas es que es una herramienta imprescindible para tu trabajo, por que no estás dispuesto a pagar por ello, por que la electricidad es imprescindible para tu trabajo, y no puenteas el cable de luz en el transformador de la distribuidora. O los picos que usan tus operarios son necesarios para su trabajo, y no te planteas ir a la ferretería y decirle oyes véndeme un pico y te robo otros 49 picos, joer no voy a pagar por 50 no?, si me preguntan ya enseño la factura de un pico.. es muy sorprendente que no nos planteemos esto con el software.

El software es una herramienta más dentro de tu empresa, igual que una excavadora, una mesa, o el paquete de folios de la fotocopiadora. Por que cuando haces tu plan de negocio, o cuando calculas cuanto cobrar por tus servicios, igual que incluyes el coste de personal, servicios, etc. no incluyes el coste del software que es IMPRESCINDIBLE para tu día a día.

La excusa, es que es muy caro. Si por supuesto, también lo hay más barato, incluso gratuito (si, si, para cualquier solución existe una alternativa gratuita, si, incluido tu ERP). El software vale lo que vale, cuando compras una máquina de imprimir, no le cuestionas al tio por que vale 600.000€, o cuando compras un coche para tu comercial no le dices al concesionario, joer, 18.000€ de coche, al contrario, lo asumes, inicias un plan de amortización y lo incluyes en tu actividad diaria. El software es lo mismo, es una herramienta sin la que tu día a día no sería posible.

Como he dicho existe software libre, pero haz una prueba muy simple, en tu próxima entrevista a por ejemplo un perfil comercial o administrativo, pregúntales, ¿usa Vd. office?, ¿sabe Vd. usar Open Office?. Cuanto cuesta Microsoft Office, 400€ la suite más amplia (no la más alta de gama), uy que caro por cada empleado madre mía, bien eso son 10€/mes/empleado en 3 años, crees de verdad que es caro?, ahora pregunta cuanto cuesta un curso de OpenOffice, 200/300€/empleado, más las 40 horas de empleado en el curso, estamos hablando de cerca de 1.000€ de coste, sin añadir la falta de experiencia que no podemos valorar.  ¿Realmente crees que la licencia es tan cara?...

Piénsalo un poco, el software es una herramienta imprescindible para tu trabajo, y como tal deberás comprarla.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Sistemas virtualizados

Bueno, comenzaremos planteando algunos cambios que me obligan a este post. La empresa para la que vengo trabajando desde hace algún tiempo deja de existir durante este mes de Noviembre para incorporarse en un proyecto más ambicioso, pero como este blog no trata de mi anterior empresa, vamos al lio.


Dentro del nuevo proyecto, soy el responsable de la gestión y administración de los recursos IT internos a la compañía. Como en toda buena integración o migración de compañías es imposible que todo esté en la fecha que marcan los jefes, y entre otras cosas algo que no tenemos operativo a día de hoy (Sabado 15 de Noviembre) son las máquinas nuevas que soportarán la infraestructura. Esto implicaría el retraso de la mudanza con los costes añadidos que eso lleva, el trastorno para los clientes, los empleados, etc. Por ello hemos decidido tomar una decisión de emergencia y es "Virtualicemos".


Por que hemos decidido virtualizar, la respuesta es sencilla, por que tenemos máquinas para ello :-), no, la realidad es que el virtualizar nos permite experimentar en un entorno en producción real (aunque ya teníamos alguna experiencia previa) el manejo de los sistemas virtuales, y por otro lado nos permite que una vez que tengamos aquí las máquinas físicas reales, de una manera extremadamente sencilla podrémos migrar las máquinas virtuales a las reales como máquinas virtuales.


Como resumen de las ventajas:

- Funcionamiento en fechas.

- Puesta en marcha de la infraestucutra necesaria abstrayendola del hardware.

- Movimiento de máquinas virtuales de la infraestructura temporal a definitiva en minutos.

- Desde el minuto 0 tenemos un laboratorio de pruebas y muestra para clientes.

- Adquisición de conocimientos y experiencia en nuevos entornos y herramientas de MS.

- Posibilidad de ensayo/error muy sencillo (tiras la máquina y levantas una nueva).


Toda la infraestructura ha sido montada sobre dos máquinas que detallo a continuación:

- [VM01] Clonico con placa Gigabyte P48SX, micro Dual Core E660, 8Gb de memoria DDR2/667, 4 discos SATA, 2 RAID1, y 2 de 500Gb para almacenar los VHD y datos.

- [VM02] Proliant ML110G4 (si, si, lo se), 4Gb de memoria (hemos intentado meter 8Gb pero imposible, si todos los módulos son iguales), micro XEON a 1,8Ghz, y un disco de 146Gb SATA (suficiente para almacenar dos 2008 core con roles de dns, dhcp, iis, y poco mas).


El software que estamos utilizando para virtualizar es Hyper-V RTM, en el VM01 tenemos un 2008 x64 Enterprise, con el Rol de Hyper-V instalado y System Center Virtual Machine Manager 2008. En el VM02 tenemos Windows 2008 Hyper-V Edition (es gratis!).


Utilizamos SCVMM08 para toda la gestión de la infraestrucutra, y la verdad es que funciona de manera espectacular, no como la beta que madre mia que castigo, mantenemos las librerías con diferentes máquinas en diferentes combinaciones, así como las ISOs de los productos que tenemos que instalar de manera centralizada, no nos tenemos que preocupar de copiar o mover archivos, o estampar ISOs, SCVMM08 se encarga de toda esa gestión, es un producto muy espectacular.




Bueno como muestra, os dejo simplemente una foto de donde estamos montando los cacharritos para que os murais de envidia, vosotros en casa durmiendo la siesta y otros aqui disfrutando como cosacos con mi amigo el Hyper-V ;-)